¿Es posible borrar información personal de internet? Guía paso a paso

En la era digital, nuestra información personal se encuentra en múltiples sitios web, redes sociales y bases de datos. Desde datos personales hasta fotos, comentarios y registros financieros, todo puede estar disponible para cualquiera que lo busque. La pregunta clave es: ¿se puede eliminar esta información?

La respuesta es sí, pero con limitaciones. Si bien no siempre es posible borrar todo rastro, hay estrategias para minimizar la exposición y desindexar contenido de Google. Aquí te dejo una guía paso a paso para eliminar información personal de internet.


🔍 Paso 1: Identificar qué información está disponible

Antes de eliminar contenido, necesitas saber qué datos están públicos. Para esto:

Haz una búsqueda en Google con tu nombre entre comillas: "Nombre Apellido"
Revisa imágenes, redes sociales y foros
Usa herramientas como:

  • Google Alerts (para recibir notificaciones cuando alguien te mencione)
  • Pipl o Spokeo (buscadores de datos personales)

Una vez que identifiques el contenido no deseado, pasa a la acción.


Paso 2: Eliminar información de redes sociales y sitios web

Si la información está en tus propias cuentas de redes sociales, simplemente:

🔹 Borra publicaciones o fotos desde Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, etc.
🔹 Cambia la privacidad de tus perfiles para limitar el acceso.
🔹 Revisa las apps conectadas y elimina permisos innecesarios.

Si la información está en otros sitios web (blogs, foros, plataformas de terceros):

🔹 Contacta al administrador o soporte del sitio y solicita la eliminación.
🔹 Si el sitio no responde, revisa si tiene una opción de «Reportar contenido».
🔹 Para contenido ofensivo o ilegal, puedes denunciarlo en la plataforma.


🔗 Paso 3: Desindexar contenido de Google

Si la información sigue apareciendo en Google, incluso después de eliminarla del sitio original, debes pedir su desindexación.

🔸 Solicita a Google eliminar contenido a través de este formulario:
📌 https://support.google.com/websearch/troubleshooter/3111061?hl=es

🔸 Google puede eliminar contenido si:
✅ Contiene datos sensibles (DNI, teléfono, dirección, tarjetas de crédito).
✅ Es contenido ilegal o difamatorio.
✅ Se trata de imágenes personales subidas sin consentimiento.

Si Google rechaza la solicitud, aún puedes hacer SEO inverso para ocultarlo (lo explico más abajo 👇).


⚖️ Paso 4: Ejercer el derecho al olvido

En algunos países (UE, Argentina, México, etc.), puedes pedir que eliminen información personal basada en el Derecho al Olvido.

Cómo ejercerlo:
1️⃣ Revisa si tu país tiene leyes de protección de datos.
2️⃣ Contacta a la empresa o medio digital que publicó la información.
3️⃣ Si no responden, presenta una denuncia ante la autoridad de protección de datos de tu país.

Por ejemplo, en la UE se usa el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).


🔥 Paso 5: Usar SEO inverso para ocultar información

Si no puedes eliminar algo, la mejor estrategia es enterrarlo con contenido nuevo y positivo.

🚀 Cómo funciona el SEO inverso:

  • Crea perfiles en redes sociales y blogs con contenido optimizado para tu nombre.
  • Publica artículos, videos o imágenes que aparezcan antes en Google.
  • Usa LinkedIn, Medium o un sitio web personal para ocupar los primeros resultados de búsqueda.

Cuanto más contenido relevante publiques, menos visible será la información negativa.


🛡️ Paso 6: Prevención para el futuro

🔐 Protege tu privacidad:
✅ No compartas datos sensibles en foros o redes.
✅ Usa alias en plataformas públicas.
✅ Configura alertas en Google para monitorear nuevas menciones.
✅ Borra cuentas antiguas que ya no uses.

🔒 Herramientas para borrar datos de bases de datos:

  • JustDelete.Me → Te ayuda a eliminar cuentas de cientos de servicios.
  • Deleteme (Abine) → Servicio pago para eliminar información personal de bases de datos.

🎯 Conclusión

Eliminar información personal de internet no siempre es fácil, pero es posible con una estrategia adecuada. Desde eliminar publicaciones en redes hasta solicitar la desindexación de Google o ejercer el derecho al olvido, hay múltiples formas de controlar lo que se dice de ti en línea.

💬 ¿Tienes dudas o quieres ayuda con un caso específico? Déjalo en los comentarios. 🚀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *